Consejo Consultivo de la Unidad de Certificación Electrónica
Acta N° 01/2019
En la ciudad de Montevideo, el 20 de marzo de 2019, siendo la hora 12:00, se reúne el
Consejo Consultivo de la Unidad de Certificación Electrónica (UCE), encontrándose
presentes los siguientes miembros: Ing. Horacio Vico Domínguez (Suprema Corte de
Justicia), Cra. Elizabeth Oria (Banco Central del Uruguay), Cra. Janet Cervi (Unidad
Reguladora de Servicios de Comunicaciones), Dra. Nora Sobrino (Universidad de la
República) y Dr. Felipe Alonzo (Cámara Nacional de Comercio y Servicios del
Uruguay).
Participan de la sesión los miembros del Consejo Ejecutivo: Ing. Jorge Abín, Ing. Julio
Fernández y Esc. Alejandro Santomauro
También se cuenta con la presencia de: A/P Martín Fernández, Ing. Nicolás Piquerez,
Dra. Esc. María José Viega, Dra. Jimena Hernández, Dr. Esc. Matías Jackson e Ing.
Jorge Prego.
La reunión fue convocada a efectos de tratar el siguiente Orden del Día:
Actualización sobre Servicios de Confianza
Asuntos tratados:
Actualización sobre Servicios de Confianza: El A/P Martín Fernández
presenta el ecosistema actual de los servicios de confianza
considerando las nuevas políticas aprobadas.
Política de firma electrónica avanzada con custodia centralizada de
Persona Física: Con esta nueva política se evita la necesidad de
hardware adicional (lectores USB), el certificado se encuentra en la
nube y el PIN es ingresado por el solicitante. Abitab fue el primer
prestador en acreditarse.
Política de Identificación Digital: Considera diferentes niveles de registro
y autenticación que determinan diferentes niveles de confianza. El nivel
más alto de confianza es equivalente al presencial.
Política de Sel ado de Tiempo: Dota de una fecha cierta a los
documentos por lo cual se pueden manejar firmas electrónicas longevas
ya que se puede acceder al dato de cuándo se firmó el documento. A la
fecha no hay ningún prestador acreditado.
Política de Persona Física con Actividad empresarial: Se está
trabajando en una nueva política para generar un nuevo certificado a
los efectos de que las personas físicas con actividad empresarial
puedan usarlo para la facturación electrónica.
Se destacan además los avances en ID Uruguay, el cual ha
evolucionado considerando las nuevas políticas aprobadas en materia
de identificación digital.
Se informa sobre el estado de avance de los Acuerdos de
reconocimiento recíproco de firmas electrónicas con Brasil y Argentina.
La Cra. Elizabeth Oria solicita una reunión para recibir mayor
información referida al alcance de las políticas presentadas a los
efectos de evaluar la aplicabilidad que puedan tener en la operativa del
Banco Central del Uruguay.
El Dr. Esc. Matías Jackson informa además de la actualización del
portal web de la UCE, en el cual se encuentra disponible toda la
información relativa a las políticas aprobadas.
El Ing. Horacio Vico informa que desde el Poder Judicial se está
trabajando para permitir el uso de firma digital en los escritos judiciales
por parte de los abogados.
Siendo las trece horas y treinta cinco minutos se levanta la sesión.