Referencia:
12/001/3/5216/2023
DOCUMENTO COMPLETO
IDOC
Fecha de ingreso:
21/08/2023 12:02
Lugar de Ingreso:
División Jurídico Notarial
Datos del documento
Titulares:
DIRECCIÓN SERVICIOS JURÍDICOS
Resumen:
María Emilia Ríos - Acceso a la Información Publica
Cantidad de Actuaciones:
8
Campos del tipo de documento
Procedencia:
12/001/1.511
Nómina Procedencia:
-
Oficio:
-

Documento: 12/001/3/5216/2023 Actuación: 1
1
DOCUMENTO COMPLETO
IDOC
Actuación
Fecha Creación:
21/08/2023 12:12
Usuario Creación:
EDUARDO GONZALEZ
Dependencia:
12/001/1.511 División Jurídico Notarial
Finalizada Por:
Eduardo Gonzalez
Adjuntos:
0
Firmado Por:
EDUARDO JOSÉ GONZÁLEZ CRESPO
Fecha Firma:
21/08/2023 12:14
Documento: 12/001/3/5216/2023 Actuación: 1
2
A efectos de informar lo solicitado,
Pase a DIGESE.-
----- Mensaje reenviado -----
De: "Maria Emilia Rios" < [Dirección de correo de la solicitud #863] >
Para: "Direccion General de Secretaria" < [Dirección de correo del organismo MSP] >
Enviados: Viernes , 18 de Agosto 2023 23:45:21
Asunto: solicitud acceso a la información - Consumo de Metilfenidato en niñas/os y adolescentes en Uruguay
Estimado Ministerio de Salud Pública,
De mi mayor consideración,
Me dirijo a esta Oficina a los efectos de realizar una pedido de
acceso a la información pública, conforme a la ley 18381. Solicito
me entregue:
1. Cuántos vales de Adquisición de Estupefacientes autorizados por
el MSP son utilizados para recetar Metilfenidato (solicito datos de
2015, 2016, 2017, 2018 , 2019, 2020, 2021 y 2022)
2. Cantidad de recetas de Metilfenidato otorgado a niñas/os y
adolescentes en Uruguay (solicito datos de 2015, 2016, 2017, 2018 ,
2019, 2020, 2021 y 2022)
3. Cantidad de recetas de Metilfenidato otorgado a niñas/os y
adolescentes por Departamentos en Uruguay (solicito datos de 2015,
2016, 2017, 2018, 2019 , 2020, 2021 y 2022)
3. Solicito porcentajes de los datos anteriores.
Dejo mi número de contacto para cualquier consulta sobre la
solicitud: 091 343 385.
A estos efectos, solicito que se comunique conmigo mediante la
dirección de correo establecida en este pedido, fijando mi
domicilio en Daniel Muñoz 2186. A su vez solicito que
la entrega de la información sea preferentemente en formato
electrónico.
Un saludo,
Mar ía Emilia Ríos.
-------------------------------------------------------------------
Por favor use la siguiente dirección de correo para todas las
respuestas a esta solicitud:
[Dirección de correo de la solicitud #863]
¿Es [Dirección de correo del organismo MSP] la dirección incorrecta para solicitudes
acceso a la información a Ministerio de Salud Pública? Si es así,
por favor contáctenos usando el siguiente formulario:
https://quesabes.org/change_request/new?body=msp
Documento: 12/001/3/5216/2023 Actuación: 1
3
Atención: Este mensaje y cualquier respuesta que hagas serán
publicadas en Internet. Nuestras políticas de privacidad y
copyright:
https://quesabes.org/help/officers
Si encuentra este servicio útil como responsable de acceso a la
información, pida al responsable de su web que añada un enlace a
nuestra web.
-------------------------------------------------------------------

Documento: 12/001/3/5216/2023 Actuación: 2
4
DOCUMENTO COMPLETO
IDOC
Actuación
Fecha Creación:
22/08/2023 14:50
Usuario Creación:
IVANA DELGADO VILAR
Dependencia:
12/001/1.5 Dirección General
Finalizada Por:
Ivana Delgado Vilar
Adjuntos:
0
Firmado Por:
IVANA ABIGAIL DELGADO VILAR
Fecha Firma:
22/08/2023 14:50

Documento: 12/001/3/5216/2023 Actuación: 3
8
DIRECCIÓN GENERAL DE LA SALUD
Montevideo, 29 de agosto 2023
Sra. Directora General de Salud,
Dra. Adriana Alfonso,
En referencia al acceso a la información 3/5216/2023 que solicita:
1. Cuántos vales de Adquisición de Estupefacientes autorizados por el MSP
son utilizados para recetar Metilfenidato (solicito datos de 2015, 2016,
2017, 2018 , 2019, 2020, 2021 y 2022)
Respuesta: La División Sustancias Controladas informa que los vales son
usados para la adquisición de estupefacientes en las farmacias no para
prescribirlos. Se entregan un promedio anual de 200 libretas rubricadas de
50 vales C/U a los efectos antes mencionados.
2. Cantidad de recetas de Metilfenidato otorgado a niñas/os y adolescentes en
Uruguay (solicito datos de 2015, 2016, 2017, 2018 , 2019, 2020, 2021 y 2022)
3. Cantidad de recetas de Metilfenidato otorgado a niñas/os y adolescentes por
Departamentos en Uruguay (solicito datos de 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 ,
2020, 2021 y 2022)
4. Solicito porcentajes de los datos anteriores
Respuesta 2, 3 y 4: La División Sustancias Controladas informa que no se
dispone de los siguientes datos, las farmacias devuelven los originales de
recetas dispensadas para el caso de estupefacientes y metilfendiato a nuestra
División, las mismas son escaneadas y su imagen archivada en el sistema
electrónico de gestión de recetarios, quedan a disposición las imágenes para su
revisión.
Unidad de Información
Acceso 3 5216 2023 Maria Emilia Rios.pdf

Documento: 12/001/3/5216/2023 Actuación: 5
11
DOCUMENTO COMPLETO
IDOC
Actuación
Fecha Creación:
15/09/2023 11:08
Usuario Creación:
IVANA DELGADO VILAR
Dependencia:
12/001/1.5 Dirección General
Finalizada Por:
Ivana Delgado Vilar
Adjuntos:
1
3-5216.pdf
Firmado Por:
IVANA ABIGAIL DELGADO VILAR
Fecha Firma:
15/09/2023 11:09

Documento: 12/001/3/5216/2023 Actuación: 5
13
Montevideo, 15 de setiembre 2023.
Director General de Secretaría
Ref. N. º 12/001/3/5216/2023.-
Mediante solicitud de Acceso a la Información Pública, la Sra. María Emilia Ríos, solicita la
siguiente información al Ministerio de Salud Pública:
1. Cuántos vales de Adquisición de Estupefacientes autorizados por el MSP son
utilizados para recetar Metilfenidato (solicito datos de 2015, 2016, 2017, 2018,
2019, 2020, 2021 y 2022).
2. Cantidad de recetas de Metilfenidato otorgado a niñas/os y adolescentes en
Uruguay (solicito datos de 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022).
3. Cantidad de recetas de Metilfenidato otorgado a niñas/os y adolescentes por
Departamentos en Uruguay (solicito datos de 2015,2016, 2017, 2018, 2019,
2020, 2021 y 2022.
4. Solicito porcentajes de los datos anteriores.
Consultada la Dirección General de la Salud (DIGESA), cuyo informe luce adjunto a estos
obrados (fs.8), se sugiere proporcionar la información ut supra referida en los términos
que se detallan a continuación.
En vista de lo indicado en el artículo 14 de la Ley 18.381, que consigna
“La solicitud de
acceso a la información no implica la obligación de los sujetos obligados a crear o producir
información que no dispongan o no tengan obligación de contar al momento de efectuarse
el pedido”.
Considerando que el pedido realizado se formuló conforme al procedimiento establecido
en la norma (Ley 18.381 - art. 13 y ss.) y que la información no se encuentra declarada
como reservada o confidencial.
Se recomienda hacer lugar al pedido de Acceso a la Información Pública de forma parcial,
notificando al interesado de la foja 8 y la correspondiente resolución.
3-5216.pdf

Documento: 12/001/3/5216/2023 Actuación: 7
16
DOCUMENTO COMPLETO
IDOC
Actuación
Fecha Creación:
18/09/2023 14:19
Usuario Creación:
MARIA DEL HUERTO CORRADO
Dependencia:
12/001/1.51 Dpto. De Secretaría Y Acuerdos
Finalizada Por:
Gustavo Cardoso, Gustavo Cardoso, Maria del Huerto Corrado
Adjuntos:
1
001-3-5216-2023 RESPUESTA PARCIAL ACCESO A LA
INFORMACIÓN SR. MARIA EMILIA RIOS.pdf
Firmado Por:
MARÍA del HUERTO CORRADO SCARCELA
Fecha Firma:
18/09/2023 14:20
Firmado Por:
GUSTAVO CARDOSO MUÑOZ
Fecha Firma:
18/09/2023 14:29
Firmado Por:
GUSTAVO CARDOSO MUÑOZ
Fecha Firma:
18/09/2023 14:48
Documento: 12/001/3/5216/2023 Actuación: 7
17
Ministerio de Salud Pública
Direc ión General de Secretaría
VISTO: la solicitud de información pública efectuada por la Sra. María
Emilia Ríos, al amparo de lo dispuesto por la Ley Nº 18.381, de 17 de
octubre de 2008;
RESULTANDO: que la peticionante solicita información de los años 2015
a 2022 respecto a: 1) cuántos vales de adquisición de estupefacientes
autorizados por el Ministerio de Salud Pública son utilizados para recetar
Metilfenidato; 2) cantidad de recetas de Metilfenidato otorgado a niñas/os y
adolescentes en Uruguay; 3) cantidad de recetas de Metilfenidato otorgado
a niñas/os y adolescentes por Departamento en Uruguay; y 4) porcentajes
de los datos anteriores;
CONSIDERANDO: I) que en mérito a lo informado por la Asesoría
Letrada de la Dirección General de Secretaría, corresponde acceder a lo
peticionado en forma parcial, al amparo de lo establecido en el artículo 14
la Ley Nº 18.381, de 17 de octubre de 2008;
II) que de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 16
de la citada disposición legal, el acto que resuelva la petición debe emanar
del jerarca máximo del Inciso o quien posea facultades delegadas al efecto;
ATENTO: a lo precedentemente expuesto y a lo establecido por
Resolución Ministerial Nº 38/991 de 22 de enero de 1991;
EL DIRECTOR GENERAL DE SECRETARÍA
en ejercicio de las atribuciones delegadas
R E S U E L V E:
1º) Autorízase el acceso a la información en forma parcial, en referencia
a la solicitud efectuada por la Sra. María Emilia Ríos, al amparo de
lo dispuesto por la Ley Nº 18.381, de 17 de octubre de 2008.
001-3-5216-2023 RESPUESTA PARCIAL ACCESO A LA INFORMACIÓN SR. MARIA EMILIA RIOS.pdf
Documento: 12/001/3/5216/2023 Actuación: 7
18
2º) Notifíquese a la parte interesada a través de Secretaría de la
Dirección General de Secretaría. Pase al Departamento de
Comunicaciones para su publicación en la página web institucional.
Cumplido, archívese.
Ref. Nº 001-3-5216-2023
RC.-
001-3-5216-2023 RESPUESTA PARCIAL ACCESO A LA INFORMACIÓN SR. MARIA EMILIA RIOS.pdf
Documento: 12/001/3/5216/2023 Actuación: 8
20
SE OTORGÓ Nº DE RESOLUCIÓN DIGESE 713/2023